Alí Lozada Prado

Juez Constitucional

Trayectoria

Es doctor (Ph. D.) en Derecho Público y Método Jurídico; para su tesis doctoral, realizada en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante y merecedora de la máxima calificación de sobresaliente cum laude y del Premio Extraordinario de Doctorado 2019-20, contó con dos prestigiosas becas, la una de la Fundación General de la Universidad de Alicante y la otra del Congreso de los Diputados de España.

Fue investigador responsable del Proyecto Postdoctoral «Argumentación con principios formales y normas de origen judicial» (Nº 3180579 – 2018, FONDECYT de Chile) de tres años de duración. E investigador del Proyecto «Una teoría postpositivista del Derecho» (DER2017-86643-P, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España), dirigido por Manuel Atienza.

Es también máster en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante y Universitat degli Studi Palermo); máster en Evaluación de Políticas Públicas (Universidad Internacional de Andalucía); y cuenta con postgrados en Derecho Constitucional (Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador y Universidad de Salamanca) y en Derecho Penal (Universidad de Buenos Aires). Sus estudios de pregrado los realizó en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Es profesor del Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante, fue Académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O`Higgins, y ha sido y es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Centroamericana (Nicaragua), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad Espíritu Santo, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Central del Ecuador, Universidad de las Américas, Universidad San Francisco de Quito, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad Internacional SEK, Universidad de Guayaquil, y en otras universidades ecuatorianas e iberoamericanas.

Es autor de varios artículos académicos de alta indexación sobre argumentación jurídica, derechos fundamentales y constitucionalismo como, por ejemplo: “Atienza y el postpositivismo discursivo”, “Principios formales y sentido común jurídico. Sobre la presunción de constitucionalidad de la ley”, “Activismo judicial y derechos sociales: un enfoque postpositivista”. Además, es coautor del libro “Cómo analizar una argumentación jurídica” (con Manuel Atienza) y, del “Manual de argumentación constitucional. Propuesta de un método” (con Catherine Ricaurte).

Fue coordinador científico de la Revista i-Latina de la Asociación de Filosofía del Derecho del Mundo Latino, de cuyo Comité Ejecutivo fue miembro. Es integrante de los consejos editoriales de la Revista Telemática de Filosofía del Derecho (España) y la Revista CAP Jurídica; e informante externo de DOXA Cuadernos de Filosofía del Derecho (España) y de Eunomía Revista en Cultura de la Legalidad (España);

Es miembro honorario de la Academia Mexicana de Derecho, miembro honorífico del Instituto de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente y miembro de número de la Academia del Colegio de Abogados de Pichincha.

También fue representante titular de la República del Ecuador ante el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de Convención Interamericana Contra la Corrupción de la OEA, y se desempeñó como Director General Jurídico de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción.

Ha sido, consultor de organismos y firmas internacionales, y asesor de prestigiosos estudios jurídicos ecuatorianos.