-
Alí Lozada Prado
Presidente Corte Constitucional del Ecuador
Es doctor (Ph.D.) en Derecho Público y Método Jurídico; para su tesis doctoral, realizada en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante y merecedora de la máxima calificación de sobresaliente cum laude, contó con dos estadísticas becas, la una de la Fundación General de la Universidad de Alicante y la otra del Congreso de los Diputados de España.
Es también máster en Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante y Universitat degli Studi Palermo); máster en Evaluación de Políticas Públicas (Universidad Internacional de Andalucía); y con postgrados en Derecho Constitucional (Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador y Universidad de Salamanca) y en Derecho Penal (Universidad de Buenos Aires). Sus estudios de pregrado los realizados en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Es Académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O`Higgins y profesor del Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. Ha sido y es, por otro lado, profesor invitado en varias universidades ecuatorianas e iberoamericanas. Además, es investigador del Proyecto "Una teoría postpositivista del Derecho" (DER2017-86643-P, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España), dirigido por Manuel Atienza; e investigador responsable del Proyecto Postdoctoral "Argumentación con principios formales y normas de origen judicial" (Nº 3180579 – 2018, FONDECYT de Chile).
Es autor y coautor (en un caso con Manuel Atienza y en otro con Catherine Ricaurte) de varios libros y artículos académicos sobre argumentación jurídica, derechos fundamentales y constitucionalismo. También es coordinador científico de la Revista i-Latina de la Asociación de Filosofía del Derecho del Mundo Latino, de cuyo Comité Ejecutivo es miembro; e informante externo de DOXA Cuadernos de filosofía del Derecho y de Eunomía Revista en Cultura de la Legalidad.
Fue representante titular de la República del Ecuador ante el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción de la OEA. Se desempeñó, también, como Director General Jurídico de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción. Y, actualmente, es vocal del Observatorio DOXA de Argumentación Jurídica para el Mundo Latino, integrante del comité editorial de la Revista CAP Jurídica y miembro de número de la Academia del Colegio de Abogados de Pichincha.
-
Carmen Corral Ponce
Vicepresidenta de la Corte Constitucional
Es magíster en Derecho Común enfocado en Derecho Financiero, de Georgetown University, Washington DC, EE.UU. También es magíster en Derecho Internacional Bancario de Boston University, Boston, EE.UU. Es licenciada en Ciencias Jurídicas, abogada y doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Fue Intendente Nacional de Seguridad Social y Directora Nacional de Seguridad Social de la Superintendencia de Bancos y Seguros. En estas funciones lideró la creación y funcionamiento de la unidad de control y supervisión del Sistema Nacional de Seguridad Social en el país. Se desempeñó como asesora legal de la Comisión Especial de Seguridad Social de la Superintendencia de Bancos y Seguros; y asesora legal en la liquidación del Banco de Préstamos.
Ha trabajado como abogada en libre profesional, especializada en Derecho Constitucional, Seguridad Social, Derecho Laboral individual, Derecho Colectivo, Bancario, entre otros, en diferentes estudios jurídicos. Fue nombrada por la Contraloría General del Estado como veedora ciudadana en el proceso de auditoría integral al Instituto de Seguridad Social (IESS). También ha trabajado como abogada internacional en Estados Unidos en la Firma Bigham Dana y en el Federal Reserve Bank de Boston.
Su especialidad ha sido el derecho laboral y la seguridad social, en especial la situación que enfrenta el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS), así lo revelan sus participaciones como ponente en conferencias nacionales e internacionales, así como sus diferentes publicaciones: Riesgo de descapitalización y posibles medidas; Otro golpe mortal para el Fondo de Pensiones: Redistribución de Aportes; La Seguridad Social; Estudios actuariales del IESS revelan debilidad financiera; y Proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social (LOSS). Fue fundadora y miembro de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social.
-
Karla Andrade Quevedo
Juez Constitucional
Es PhD y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla, España; y abogada y licenciada de la Universidad San Francisco de Quito.
En el sector público se ha desempeñado como asesora de la Corte Constitucional y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades.
En el ámbito privado, ha laborado como asesora jurídica; como consultora externa en materia de derecho público y desarrollo de normativa para diversos estudios jurídicos del país; y, fue litigante permanente en materia de Derecho Constitucional y Ambiental. Ha sido investigadora, coordinadora y asistente de proyectos e iniciativas de acceso a la Información y Justicia en organismos de América Latina. Además, fue secretaría arbitral del Centro Internacional de Arbitraje y Mediación, CIAM.
Desde 2014 es docente universitario, tanto en pregrado como posgrado, en cátedras relacionadas al derecho constitucional en Universidades como: Andina Simón Bolívar, Internacional SEK y San Francisco de Quito USFQ.
Además, cuenta con varias publicaciones indexadas en materia constitucional y de derechos fundamentales sobre: El derecho de sufragio de personas extranjeras: de la tradición excluyente a la desnacionalización de los derechos; La concentracion economica en el mercado cervecero ecuatoriano; El desarrollo histórico del arbitraje en el Ecuador; Ciudadanía y globalización; La acción de protección desde la Jurisprudencia Constitucional; Derechos fundamentales de los extranjeros no comunitarios en España, entre otros.Es miembro del Instituto de Estudios de Derecho Administrativo y Social, IDEAS;y, de la Cartera de Dictaminadores para la publicación de artículos arbitrados en materia de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, para la Revista Multidisciplinar de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. A Demás, ha colaborado como evaluadora de programas de posgrado para el CEAASES.
Ha sido ponente y conferencista en diversos foros académicos nacionales y extranjeros. Durante los últimos años ha intervenido en temas relacionados con el derecho constitucional, procesal constitucional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador.
-
Alejandra Cárdenas Reyes
Juez Constitucional
Es doctora en Jurisprudencia y abogada desde febrero de 2001, cuenta con un masterado en Relaciones Internacionales con mención en Seguridad y Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO sede Ecuador; y, un masterado en Estudios Latinoamericanos por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Es miembro de la Red Latinoamericana de Refugue Law Reader, de docentes de derecho Internacional de las Personas Refugiadas y Derecho Internacional Público; y, miembro de la Red Iberoamericana de Politólogas.
Se ha desempeñado en la Universidad de las Américas (UDLA) como coordinadora del Proyecto de vinculación con la Comunidad: “Aplicación de estándares de acceso y calidad de la justicia para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en las parroquias de Nayón y Tumbaco”. Ha sido docente, en varias universidades, de las materias Derecho Internacional Público; Derechos Humanos y de la Naturaleza; Sistema Interamericano de Derechos Humanos; Derecho Internacional Humanitario, y, Derecho de Integración.
Además, es autora de varios artículos académicos donde se discute la aplicación de los derechos humanos en el marco nacional e internacional.
-
Jhoel Escudero Soliz
Juez Constitucional
Doctor en Derecho (PhD) y Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Doctor en Jurisprudencia y Abogado por la Universidad Central del Ecuador, Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Además, cuenta con un posdoctorado en Derecho, Economía y Sociedad Plural otorgado por la UASB.
Fue vicerrector del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador – IAEN - Universidad de Posgrado del Estado (2019-2022) y Decano de la Escuela de Derechos y Justicia del IAEN. Asesor de la Corte Constitucional del Ecuador (2009-2012); ex Coordinador de Investigaciones del Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC); y, es actualmente Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional - Ecuador.
Es Profesor de Derecho Constitucional del IAEN y Docente invitado de Argumentación Jurídica de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador (2010-2021). Fue Docente Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de las Américas (UDLA) (2013-2018). Ha sido docente invitado en varias instituciones como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad de Especializaciones Espíritu Santo, Universidad San Gregorio y la Universidad del Azuay.
Ha realizado más de veinte publicaciones en revistas y libros colectivos sobre temas de derecho constitucional, interpretación constitucional, crisis bancaria, impunidad y verdad, el problemático reconocimiento del derecho a la verdad y sobre la efectividad de los DESC.
-
Enrique Herrería Bonnet
Juez Constitucional

Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil; abogado de los tribunales y juzgados por la misma universidad. Doctor en Jurisprudencia por la Universidad de Guayaquil. Participante diplomado en el Instituto Nacional de Jueces de los Estados Unidos de Norte América, “The National Judicial College.” Posee un posgrado en la Especialidad de Arbitraje y Mediación, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Posgrado en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, España.
Fue Intendente General de Policía de la Provincia del Guayas, desde agosto de 1988 a agosto de 1992. Miembro de la Asamblea que constituyó la Junta Cívica de la ciudad de Guayaquil, el 20 de enero de 1992. Asesor jurídico de la Junta Cívica de Guayaquil . Diputado nacional suplente por la Izquierda Democrática, de 1998 a 2003. Magistrado del Tribunal Constitucional del Ecuador, período 2003 a 2004. Integrante de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde agosto de 2009 hasta el 13 de mayo de 2013.
En el sector privado se ha desempeñado como miembro del Directorio de la Compañía de Seguros Generali Ecuador SA, desde 1997 a 2002. Fundador y primer director ejecutivo del Observatorio de Derechos y Justicia, desde abril de 2014 a julio de 2016. Arbitro de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
-
Teresa Nuques Martínez
Juez Constitucional

Es doctora por la Universidad de Coruña, España y por la Universidad Católica de Guayaquil. Es magíster en Arbitraje y Mediación, en Derecho Administrativo; y en Justicia Constitucional. Especialidades en: procedimientos constitucionales, sistemas jurídicos de protección a los Derechos Humanos; especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; Tributación Internacional por la Universidad de Castilla La Mancha. Diplomados superiores en derechos fundamentales y Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.
Se desempeñó como director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Fue director del Sistema de Posgrado de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, UCSG, donde también fungió como director de la Especialidad en Derecho Notarial y Registral, y de la Maestría en Derecho Constitucional; fue profesora de métodos alternos de solución de conflictos y de Derecho Civil. Actualmente se desempeña como docente titular de posgrado y pregrado, además de profesora de Fundamentos de Derecho en la UCSG. Es profesora invitada de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador. En la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, UESS, fue catedrática de Derecho Romano.
Dirigió proyectos nacionales en materia de depuración de carga procesal de niñez y adolescencia; y de los tribunales distritales del Guayas. Además, lideró proyectos sobre el acceso a la justicia de grupos y comunidades vulnerables. En el ámbito internacional, fue coordinadora en convenios de métodos alternativos de solución de conflictos y Derecho Procesal entre las universidades de A Coruña y Cádiz con organismos internacionales. Sus investigaciones y publicaciones, entre otras, giran en torno a las instituciones y principios procesales, analizados a la luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Reflexiones en temas Constitucionales y Fundamentos del Derecho, también sobre el derecho de la familia.
Fue miembro de la Comisión de Arbitraje de la Cámara de Comercio de París; responsable de la Oficina de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, CIAC; árbitro de las Cámaras de la Producción de Azuay, y de la Cámara de Comercio de Guayaquil; miembro de la Academia Ecuatoriana de Propiedad Intelectual y del Consejo Editorial de la Revista de Derecho Público. Columnista del Diario Expreso.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales en materias de arbitraje, niñez y adolescencia, y de Derecho Procesal. Además, fue árbitro de la Competencia Internacional de Arbitraje, celebrada en American University 2012; en la versión de la misma competencia en las universidades de Rosario y de Buenos Aires. Y en la versión internacional realizada en Santiago de Chile.
-
Ricardo Ortíz Ortíz
Juez Constitucional

Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Estudios en Ciencias Políticas, Derecho Público y Sociología en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Estancias de investigación en el Instituto-Max-Planck para Derecho Público Comparado y Derecho Internacional.
Profesor Titular de Teoría del Estado y Derecho Constitucional de la Universidad de las Américas (UDLA). Profesor de posgrado en investigación jurídica en la maestría de Derecho Constitucional de la UDLA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí y de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Asesor de la Asamblea Constituyente 2007-2008. Secretario General del Tribunal Contencioso Electoral (2008-2011). Director del Instituto de la Democracia (2012-2013). Secretario relator de la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional (2013-2014).
Miembro del Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México y Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
-
Daniela Salazar Marín
Juez Constitucional

Jueza de la Corte Constitucional del Ecuador desde 2019. Vicepresidenta de la Corte Constitucional del Ecuador en el período 2019-2022.
Abogada por la Universidad San Francisco de Quito y maestría en leyes (LL.M) por Columbia University en Nueva York. Fue becaria Fulbright y becaria Rómulo Gallegos.
Profesora titular del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) donde, además de la docencia, ocupó los cargos de Vicedecana del Colegio de Jurisprudencia, Co-Directora de la Clínica Jurídica y Co-Directora del Grupo de Investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura.
Ha sido docente de postgrado en la Universidad Externado de Colombia, en la Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe que ofrece el Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires) y en la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador).
Ha sido funcionaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), así como consultora para Human Rights Watch, UNESCO, entre otras.
Miembro de diversas organizaciones y redes, entre ellas: Grupo de Integridad Judicial; Consejo del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) ; Consorcio de Obligaciones Extraterritoriales (Consorcio ETO); Grupo de Estudios sobre Derecho Constitucional de sobre Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales del Programa Estado de Derecho para América Latina de la Konrad Adenauer Stiftung; Red Universitaria sobre derechos humanos y democratización para América Latina de la Red Latinoamericana de Académico/as del Derecho (Red ALAS); Asociación de Mujeres Juezas del Ecuador; Asociación Internacional de Mujeres Jueces; Sección Académica de Ciencias Jurídicas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; Comité Editorial de la Revista Iuris Dictio; Comité Editorial del “Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano”; Panel Internacional Independiente para la elección de Magistrados y Magistradas del Tribunal Constitucional del Perú.
Es autora y coautora de varios artículos académicos y capítulos de libros sobre derecho constitucional, derecho procesal constitucional, derechos humanos, movilidad humana, libertad de expresión, sistema interamericano de protección de derechos y derecho internacional público.